Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana
XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo

MIVAU publica la convocatoria para seleccionar el comisariado de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) “Somos la Arquitectura que vivimos”

  • Bajo el lema “Somos la Arquitectura que vivimos”, esta nueva edición quiere enfatizar la capacidad de la Arquitectura de ser mediadora entre la naturaleza y el ser humano y de proveer de herramientas clave para encontrar el equilibrio entre nuestra actividad y el medio en el que se desarrolla
  • La edición incide en la responsabilidad de los arquitectos y arquitectas de trabajar, demostrando a la sociedad que podemos hacer propuestas que mejoren el entorno que vivimos y ofrecer soluciones más respetuosas con el entorno y amables para todos
  • La Bienal Iberoamericana se abre por primera vez a que los equipos presenten una propuesta de sede para su celebración
  • La selección del comisariado será a doble vuelta y el plazo para presentar las propuestas a la primera fase finalizará el lunes, 4 de marzo de 2024

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) publica la convocatoria de comisariado de la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) que incluye, por primera vez, la presentación de una sede para albergar su celebración en el último trimestre de 2024.

Esta nueva edición de la BIAU se reorienta y toma un nuevo impulso, presentándose como una oportunidad para reorganizar y optimizar el conjunto de eventos y acciones temporales relativos estrictamente a la Bienal y convertirse, así, en un instrumento efectivo y oportuno de difusión, reflexión, debate y encuentro.

La XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo ofrecerá una cuidada selección del panorama diverso de la actividad de los arquitectos y arquitectas iberoamericanos al igual que en ediciones anteriores, pero, además, se pondrá el énfasis en acercar el contenido de la Bienal a la sociedad. Por este motivo, se buscan nuevas alianzas y estrategias que permitan atraer a instituciones y entidades con amplia experiencia en difusión de la arquitectura en todos sus ámbitos.

Así, se anima a buscar puntos de encuentro entre la densidad y la dispersión, la hibridación y la segregación de actividades, la proximidad y la separación, entre el ámbito de lo individual y lo colectivo, de lo público y lo privado.

Un proceso de dos vueltas

La elección del comisariado será un proceso a doble vuelta. A la primera fase, que estará abierta hasta el 4 de marzo de 2024, podrán concurrir todas aquellas personas físicas o jurídicas que estén interesadas, siempre que el/la directora/a del equipo sea arquitecto/a. y vaya de la mano de instituciones, organizaciones, entidades y eventos que puedan aportar experiencia y respaldo a las actividades de la BIAU. De entre todas las propuestas recibidas, un comité de expertos/as escogerá cinco finalistas, como máximo, que recibirán una compensación económica por su participación en la segunda vuelta.

En la segunda vuelta, los seleccionados deberán presentar un dossier más detallado. Para ello, tendrán de plazo hasta el 5 de abril. La Secretaría General de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura dará a conocer el nombre del ganador a partir del 18 de abril.

Las funciones del comisariado serán, entre otras, dirigir y definir conceptualmente la decimotercera edición de la BIAU, articular los contenidos de la convocatoria, el diseño, montaje e itinerancia de la exposición y su catálogo y las actividades académicas y otras de carácter paralelo que se puedan programar.

Bases de la convocatoria

Área: Ambito geográfico: